I. DOMOTICA EN LOS EDIFICIOS
OBJETIVOS DE LOS EDIFICIOS DOMOTICOS
Figura 1. Prestaciones de un sistema domótico
Todos los procesos domóticos siempre deben estar orientados a brindar cinco objetivos, los cuales se detallan a continuación.[5], [15], [10], [13], [2][7]
-
Seguridad: existen tres campos que deben ser considerados dentro de la seguridad, ya que en un proceso domótico esto es muy importante.
-
seguridad de los bienes: esta referido básicamente a la implementación de alertas para porvenir las intrusiones.
-
seguridad de las personas: poseer una automatización que ayude a las personas a realizar una comunicación en los momentos de emergencias.
-
incidentes y averías: esta dedicado básicamente a proteger la edificación, mediante una automatización que permita la comunicación inmediata con los servicios de emergencia.
-
Confort: los sistemas domóticos deben proporcionar al usuario comodidades, para que este tenga un desempeño correcto y eficiente.
-
Ahorro Energético: mediante un proceso domótico, se debe lograr tener un consumo de energía moderado.
-
Comunicación: permite un uso y desempeño adecuado de los servicios de telecomunicaciones disponibles.
-
Calidad: tener servicios eficientes que garanticen el desempeño el usuario.
Al hablar de un edificio domótico, se debe tener en cuenta que existen muchos usos para los edificios, es por ello que a continuación se detallaran los distintos tipos de edificios que pueden existir.
-
Edificio Residencial: un edificio residencial es aquel que es usado al menos en su cincuenta por ciento para fines residenciales.[6]
-
Edificio no Residencial: estos edificios son aquellos que no son usados como residencias, tal es el caso de los hoteles, oficinas, museos, etc. [6]
-
Edificio Automatizado: estos edificios son aquellos que están implementados algún tipo de control automatizado, el cual permite que el hombre no este involucrado en el proceso.[6][15]
A partir de estos conceptos se debe tomar en cuenta que según el uso y la necesidad del edificio, estos a su vez pueden estar orientados de las siguientes formas:
-
Edificio Domótico: se puede decir que un edificio domótico, es aquel que esta incorporado de tecnologías que facilitan las funciones que este desarrolla.[6][15]
-
Edificio Inmótico: este abarca los edificios mas grandes que ya no están usados básicamente para residencias y en el ámbito laboral.[6][15]
-
Edificio Digital: estos edificios son aquellos que usan monitores para desempeñar las funciones especificas del edificio.[6][15]
Figura 2. Edificio Digital
-
Edificio Ecológico: estos son aquellos que usan recursos naturales y reciclables para desempeñar sus funciones.[6][15]
Figura 3. Edificio Ecológico
Edificio Inteligente: los edificios inteligentes pueden ser domóticos o Inmóticos, en las cuales esta presente la inteligencia artificial, interacción entre el usuario y el edificio, además proporcionan un impacto ambiental insignificante. [6][15][10]
-
Edificio Urbótico: este es un termino futurista basados en ideas, ya que se refiere al uso de los edificios inteligentes en las ciudades.[6][15]
Teniendo en cuenta los tipos de edificaciones que pueden existir, ahora se debe hablar simplemente de los edificios domóticos, y para ello debemos conocer todo los aspectos para la implementación o construcción de un edificio inteligente.
Dispositivos de un sistema domótico
Los sistemas domóticos están compuestos generalmente de los siguientes elementos:
-
Controlador: con la ayuda de un medio de transmisión, los controladores son aquellos que permiten la transmisión automatizada hacia los actuadores previamente determinados.[13][5][2][7]
-
Medio de Transmisión: estos son los que ayudan a los controladores y pueden ser fibra óptica, bus dedicado, red eléctrica, línea telefónica, TCP/IP, por el aire, etc.[13][5][2][7]
-
Actuadores: estos son los encargados de recibir las señales y transformarlas en una acción dentro del sistema domótico.[13][5][2][7]
-
Sensores: los sensores son los encargados de recibir las acciones, que se enviaran a los actuadores para su posterior ejecución.[13][5][2][7]
-
Elementos externos: son los que reciben el resultado del proceso domótico.[13][5][2][7]
Componentes de un edificio domótico
Figura 4. Edificio Inteligente Hotel Burj Al Arab en Dubai
Los componentes de un edificio domótico son considerados según las necesidades que desempeñe el edificio, así como también el espacio necesario que tomara el mismo. Es por esto que los edificios se pueden ser caracterizados de forma funcional y estructural. [15][10]
-
Aspecto Funcional: esto es la consideración de la estructura, además de los servicios y sistemas implementados para el confort del usuario, y finalmente el proceso administrativo del mismo.[15][10]
-
Aspecto Estructural: se refiere a la implementación de nuevos servicios para el usuario según las necesidades del mismo, además se pueden presentar cinco áreas de implementación:
-
Área de automatización del edificio: al proporcionar una automatización a la edificación, entonces se aumentara la eficiencia y se disminuirán los costos. [15][10]
-
Área de automatización de la actividad: teniendo en cuenta el sector o función de la edificación que se desea mejorar, entonces se realizara una automatización, la cual servirá para aumentar la eficiencia del mismo.[15][10]
-
Área de telecomunicaciones: implementar telecomunicaciones en un edificio es un proceso que debe ser estructurado, teniendo en cuenta las necesidades de implementación que esto implica, ya que esto brindara servicios basados básicamente en procesos de telecomunicación.[15][10]
-
Área de planificación ambiental: se refiere básicamente a crear un lugar donde el usuario se sienta a gusto para desempeñar sus funciones.[15][10]
-
Servicios compartidos: se debe tener en cuenta que los recursos proporcionados deben ser usados de forma correcta, ya que si es posible el compartir los implementos del edificio, el resultado será una disminución de costos y mayor eficiencia en el mismo.[15][10]
Niveles de inteligencia de un edificio domótico
Los niveles de inteligencia de un edificio pueden ser medidos de acuerdo a dos aspectos: servicios de automatización del edificio y servicios basados en tecnologías de la información.[15][10][4]
-
Servicios de automatización del edificio:
- Nivel A0: el nivel de automatización y control es nulo.
Nivel A1: la automatización implementada es escasa o casi nula por lo cual funciona independientemente.
Nivel A2: el nivel de automatización es total en la edificación.
-
Servicios basados en tecnologías de la información:
-
Nivel I1: se puede encontrar servicios automatizados que no están definidos a usarse.
-
Nivel I2: se puede encontrar la automatización aplicada en diferentes funciones.
Al combinar estos servicios finalmente se pueden tener los siguientes grados de inteligencia:[15][10][4]
-
(A1, I1) Grado de Inteligencia mínimo: este en un grado en el que la automatización es prácticamente imperceptible, por lo cual el mantenimiento de las funciones es prácticamente manual.
-
(A2,I1) Grado de Inteligencia medio: existe un mejor desempeño de las funciones y del control de las mismas.
-
(A2,I2) Grado de Inteligencia máximo: al proporcionar un desempeño mas eficiente implica que la inversión para la implementación sea alta.
Aplicación de la domótica en los edificios
Figura 5. Smartphone en sistemas domóticos
Una vez que se conocen los principios que conforman un edificio en el que se ha aplicado la domótica, ahora se puede usar la misma para desempeñar distintas funciones según sea la necesidad del usuario, para esto se debe tener en cuenta, que cada uno de los sistemas domóticos deben brindar al usuario confort, seguridad, ahorro energético, comunicación y una tecnología de calidad. Al ser los edificios inteligentes residenciales o para usos específicos como trabajo, entonces a continuación se ha listado algunas aplicaciones de la domótica en las edificaciones.[8][14][1]
-
Automatización del sistema de luces, tomando en consideración la luminosidad interior y exterior.
-
Tener un programa horario que desempeñe ciertas tareas específicas.
-
Sistema automático de apertura de persianas, dependiendo de la luminosidad exterior.
-
Simulación de presencia.
-
Control mediante internet de los sistemas de seguridad.
-
Encendido automático de acumuladores de energía cuando no exista actividad.
-
Control de voz de luces y persianas.
-
Alarma de intrusos mediante SMS, al abrirse puertas o ventanas.
-
Control individual de la temperatura en cada habitación.
-
Panel general para control de todo el sistema domótico.
-
Ascensor controlado con el uso de la voz.
-
Escoger el tipo de música con el uso de la voz.
-
Uso de huella digital para ingresar en habitaciones o bodegas.
-
Reconocimiento de voz.
-
Porteros eléctricos.
-
Control de luces, seguridad por medio de Smartphone.
-
Luces controladas acorde a la música.
-
Tarjetas usadas como llaves para las puertas.
-
Ventanas activadas por radiofrecuencia.
-
Ventanas controladas por el clima
Leer más: https://www.monografias.com/trabajos93/domotica-edficios/domotica-edficios.shtml#ixzz30Sv3nqmH